Lugares Turísticos de Baños
Lugares turísticos de Baños de Agua Santa
Baños de Agua Santa sin duda es un destino turístico en el Ecuador que presenta sitios de indiscutible belleza natural, muchos turistas la prefieren por su cercanía al Oriente ecuatoriano. Feriados Ecuador son oportunidades para conocer esta maravillosa tierra de la provincia de Tungurahua. Y todos los lugares turísticos de las provincias del Ecuador.
Baños Ecuador Turismo, en el campo turístico, Baños es un referente de prácticas vinculadas con la naturaleza. Es reconocido por su excelencia ecoturística, ejemplo para el país y el mundo y destino turístico natural. Todos los sectores del Cantón aprovechan los recursos turísticos y las comunidades participan en la gestión y recepción de beneficios. La oferta es diversificada y articula el turismo cultural, ambiental y religioso.
Lugares turisticos de Baños de relax y naturaleza. Tienes varias opciones para disfrutar de éste destino.
- Terma Baños de Agua Santa Baños de Agua Santa te proporciona los mejores lugares para para que puedas renovar disfrutar de las agua termales y sus bondades medicinales.
- Cascadas de Baños Baños de Agua Santa te invita a conocer y disfrutar las espléndidas cascadas que se encuentran en la naturaleza, te brindarán un espectáculo alucinante. ¿Cuáles son?
- Miradores Baños de Agua Santa cuenta con increibles puntos de observación para admirar los paisajes de la naturaleza o la ciudad proporcionandonos un excelente panorama, algunos miradores son más visitados que otros, pero si tienes la oportunidad sería un magnífico recorrido visitar cada uno de ellos.
- Casa del arbol Es un punto estratégico para obervar en su plenitud la actividad de la Mama Tungurahua. Este volcán activo se encuentra vigilado desde esta zona denominada Runtú. No es recomendable visitarla en la noche ya que los terribles bramidos pueden asustar al visitante.
- Mirador de la Virgen de Ventanas Hasta llegar al mirador se realiza un recorrido que nos permitirá admirr la belleza de la ciudad de Baños. Llegando al mirador podrás encontrarte con la bella escultura gigante de Virgen del Rosario, la virgen milagrosa.
- Mirador de Runtun Como todo mirador ubicado en un sitio privilegiado donde la ciudad se puede admirar y privilegiarse con su pintoresco paisaje.
- Senderos Baños de Agua de Santa Fascinantes recorridos que te permitirán relacionarte con la naturaleza y observar magníficos paisajes.
- Sendero los Sauces Un hermoso sendero donde te proporcina la mágica vista de la productividad agrícola de la zona, destacandose los árboles frutales.
- Sendero de los contrabandistas Denominado así utilizado antiguamente como ruta del contrabando del licor de caña, un recorrido alucinante.
Lugares Turisticos Baños de Agua Santa
Lugares turísticos con carácter cultural y recreacional
-
Parque de la Familia Un nombre preciso para fortalecer el encuentro familiar, rodeado de áreas verdes y recreativas donde grandes y chicos pueden disfrutar de un sano entretenimiento.
-
Tarabita Manto de la Novia La Tarabita es divertidísima, una atracción para los amantes de la adrenalina con todas las normas de seguridad y pasar por encima de la cascada es maravilloso!!
-
Basílica de Baños Es un sitio de devoción y fé católica. Muchos creyentes de la Virgen del Rosario se dan cita en éste lugar para orar. Podrás conocer los increíbles milagros de la Santísima Virgen.
-
Galería El refugio del viento Traspasar el umbral de su puerta es transportarse hacia un espacio muchas veces no descubierto en el interior de cada persona y disfrutar de una magia que cautiva el espíritu; aquella que puede regalar una pequeña flor, un mágico paisaje, la transparencia de una acuarela, la fortaleza de la espátula o la vida misma que el artista Edguin Barrera ofrece en sus obras.
-
Exhibición la Mama Tungurahua Observa muestras fotográficas, piedras volcánicas y muestras del proceso eruptivo de la mama Tungurahua.
-
Laguna de Limonturo Donde la observación de aves en éste lugar es maravilloso, el equilibrio del ecosistema nos ofrece paisajes inigualables. Se encuentra cerca de la zona de la Cordillera de los LLanganates.
-
Turismo Comunitario "Vizcaya" Una comunidad que se dedica a la producción de mora de excelente calidad, Y a permitido el desarrollo en el campo agrícola con el apoyo del MAGAP.
-
Colección Histórica y Orquidearioa Jigacho Una manera diferente de disfrutar y aprender más de la naturaleza por medio de su historia y el conocimiento del cuidado de las orquídeas.
-
Granja Turística Panticucho Si estás buscando una experiencia fuera de lo común conviviendo con animalitos de granja esta es tu oportunidad para visitar este lugar maravilloso.
-
Orquideario Río Verde Es un lugar que alberga alrededor de 140 especies de orquídeas ecuatorianas y 50 variedades de especies hibridas. El recorrido puede tardar entre 30 minutos a 1 hora. Aquí también podrás adquirir orquídeas híbridas y artesanías de la zona.
-
Puntzán Visita este maravilloso lugar y disfruta del recorrido con paisajes y cascadas, a través de senderos y 6 líneas de cable que completan un circuito de 2000 m.
-
Parque Aventura San Martín El circuito ofrecido por este parque es una completa aventura en Baños. La emoción empieza con un vuelo sobre el cañón de San Martín a través de un zipline o canopy de 850 m de longitud.
-
Centro de Turismo Comunitario Pondoa Aquí podrá recorrer este hermoso lugar en el cual es posible realizar varias actividades al aire libre, recorridos por senderos, observar diversidad en flora y fauna, además compartir actividades cotidianas con la comunidad.
-
Realiza turismo gastronómico en Baños y prueba la deliciosa comida típica, manjares exquisitos como el cuy asado, el sanduche baneño, desde Loja la horchata, el chocolate ambateño, el hornado, la fritada, llapinchos, librillo, yahuarlocro, churrasco, o un exquisito ceviche, en Baños está reunida lo mejor de la comida ecuatoriana.
Lugares Turisticos Baños
Una Aventura Inolvidable en Baños
Cuando las inquietudes juveniles se acrecentaban en el alma, era necesario hacerlas realidades y asi, con la fuerza que irradiaban aquellos años ruborizados de optimismo, seguíamos cantando esperanzas, buscando en las hendijas del tiempo el polvo satinado de ilusiones, para vivir presentes que cobijen de azules latitudes nuestro espíritu, abierto al encuentro de situaciones nuevas.
Éramos inconformes con las horas que se iban sucediendo, deshojando amaneceres matizados de vientos y explorando impetuosos en campos de retamas viajeras y en senderos de extraviados sonidos de silencio.
Así nació la idea, entre cuatro amigos: Pacho Mantilla, César Acurio, Julio Estrella y Rodrigo Herrera de hacer una caminata hacia el Puyo, porque, pensábamos que de esta manera miraríamos abiertamente el paisaje y nuestro espíritu se forjaría con aquel reto.
Partimos el día señalado a las cinco de la mañana. Las campanas del templo invitaban a la madrugadora misa, y las aves cantaban a la luz con guturales trinos. La vida de los pueblos es de ensueño a esas horas por la paz que se percibe en el ambiente.
La ventana del camino se nos iba abriendo y por ella mirábamos llegar la luz de la aurora y con esta, las sublimes sensaciones que invaden cautelosas los espíritus tiernos:
Ulba y la Ciénega, con olor a cipreses, nardos y margaritas; Agoyán, augusta geografía, donde las aguas se evaporan en perceptibles iris; los grandes precipicios rugiendo con grave sintonía de espumas y remolinos,- la Puerta del Cielo en llovizna perpetua; Río Blanco, trayendo en sus aguas milenarios tesoros; el Manto de la Novia, velo pomposo que se desliza por el cuerpo imponente del abismo.
Mientras caminábamos, las montañas se iban haciendo más pequeñas y su vegetación cambiaba. Eran balcones verdes, jardines de los que colgaban colores y aromas de madreselvas, orquídeas, musgos, helechos, hortensias y bosques finos, refugio de la vida.
Los pueblitos se sucedían a lo laro de la carretera que nos parecía sin fin. Rio Verde, con su rio de aguas transparentes, formando un colosal salto perdido en la vegetación, redescubíerto como El Pailón del Diablo; Machay y su cascada brotando de la neblina, enhebrando hilos platinados, con candoroso acento de música de hierba; el
Churosinguna, anaconda de roca, rompiendo los esquemas con sorprendentes quiebres, desafiando imponente a la montaña; Rio Negro y El Topo, enciavados en las estribaciones de la cordillera, con sabor a naranjilla, aguardiente y panela; Cashaurco, esperando apacible a los viajeros y sus recuas, en su tambo perdido en el tiempo; el Abitagua, en donde la lluvia nos refresco con sus perfiles claros, percibiendo en nuestros rostros los efluvios de oriente; El Mirador, desde el que se aprecia como el rio bravío de los Andes se vuelve manso, rayando el espacio con múltiples brazos, dejando ver una distancia despejada y un horizonte amplio, en el cual el sol se recrea jugando con las nubes.
Ya al atardecer llegamos a Mera, población productiva besada por las aguas dellaquearonl Pastaza; pasamos por La Morabia, hacienda legendaria con tradiciones varias y luego a Ia Shell con su aeropuerto de libélulas gigantes, testigos de las hazañas del coronel Ruales, con el hospital Voz Andes, misionero perenne de la salud y de Ia vida en el nombre de Cristo, y el cuartel, estancia de los jóvenes aroizasmantes de la patria.
La zulay, hacienda del té y la caña y El Pindo Grande con susurros de ninfas viajando sereno a su destino, fueron el punto en donde llaquearon nuestras alas y no tuvimos más que aceptar la Invitación del señor Quiñónez que, al vernos desafiantes. paró su camioneta y nos invitó a subir en ella para darnos un "empujón" hasta el hotel Turismo.
Después de un descanso, en el claroscuro de la tarde, bajamos por ia ‘calle de la Policía” hacia el rio, que era nuestro amigo, y que nos esperaba con sus frescas aguas para llenar de energía nuestro cuerpo. Tendidos en su playa, pudimos admirar el oriflama del crepúsculo tropical que se escurría entre los árboles, con sus luces apoyadas en las nubes rojizas, en esplendores silvestres de quietudes dormidas.
Aquel paisaje de colores finos, de diáfanos silencios, de cielos vestidos de ángeles danzantes, de diademas de viento, de aves en constante jolgorío, aún está presente en mis recuerdos.
Documentos Adjuntos:





