Monumento al Labrador

Este monumento se encuentra en un redondel al aire libre, puedes visitarlo y fotografiarlo sin problemas.

¿Qué debes Saber?

  • No tiene costo 
  • No tiene horario 
  • Servicio: Área Pública 
  • El monumento fue construido hace más de 40 años por el Ibarreño Víctor Mideros, en homenaje a la actividad agrícola.
  • Ubicación: El Monumento de El Labrador se ubica a 450 metros de la estación Labrador, en la Av. 10 de Agosto y la Av. Río Amazonas.

La obra está constituida por el campesino, dos bueyes y un apero, cuyo significado es la faena de labranza. En el 2019, se impulsó el proyecto “Chacanas Urbanas” con el fin de combatir el grafiti vandálico y darle un nuevo aspecto al monumento, con un patrón de hojas, figuras y flores en tono azul, morado, turqueza y naranja. El monumento consta de 550 segmentos de piedra extraídas de las canteras de la parroquia rural El Cinto.

Historia al monumento al Labrador

Inaugurado a finales de la década de 1960, el popular monumento conocido como El Labrador fue ordenado al pintor y escultor ibarreño, Víctor Mideros, quien hizo la obra en piedra maciza para denotar la honra al campesino ecuatoriano. De acuerdo al testimonio de los pobladores del sector, el monumento habría sido construido cuando en la zona aún funcionaban las fábricas industriales y se practicaba la agricultura en los terrenos aledaños.

Actividades en el monumento al Labrador

Se puede contemplar y fotografiar el monumento. El Labrador representa el fuerte y gran trabajo del campesino ecuatoriano honrando a este importante sector dentro de la economía del país.

 




Publicado en:


Publicado por: